Técnicos y enfermeros de nuestro hospital se capacitan en cirugías laparoscópicas
30.06.2016 10:30
En proceso de formación y capacitación se encuentra el personal de enfermería y técnicos paramédicos del Hospital de Quellón, con miras a la futura implementación de cirugías laparoscópicas o mínimamente invasivas.
Recientemente concluyó una capacitación la que estuvo liderada por la encargada de pabellón, profesional anestesista Sandra Suárez. “Fijé un cronograma con una planificación inicial introductoria, contando con el apoyo de todos los especialistas en el área de cirugía y obstetricia y culminando con anestesia”, señaló.
Según lo indicado por la profesional, en la jornada se abordaron diferentes tópicos en el mundo de las cirugías laparoscópicas, las cuales pueden ser perfectibles en el tiempo. Además de obtener una base que sirva de diagnóstico para detectar las actuales fortalezas y debilidades del sistema.
Hasta hace algún tiempo ésta técnica se usaba por lo general para cirugía ginecológica y biliar. Sin embargo, en la última década el uso de ésta se ha ampliado a la cirugía intestinal.
En la tradicionalmente conocida cirugía abierta, el cirujano usa una sola incisión de mayor tamaño para entrar al abdomen de un paciente, mientras que con la técnica de laparoscopía se usan varias incisiones de 0.5 a 1 centímetro, las cuales son conocidas como puerto. En este se inserta un instrumento conocido como trocar. Durante el procedimiento, a través de los trocares se pasan instrumentos especializados y una cámara especial llamada laparoscopio. Al iniciar el procedimiento, el abdomen se infla con el gas llamado dióxido de carbono para proporcionar al cirujano un espacio de trabajo y visibilidad. El laparoscopio transmite imágenes de la cavidad abdominal a los monitores de video de alta resolución del quirófano. Durante la operación, el cirujano observa las imágenes detalladas del abdomen en el monitor. En comparación con la cirugía tradicional abierta, los pacientes sienten menos dolor, tienen un período de recuperación más breve y hay menos cicatrización con la cirugía laparoscópica.
Según lo señalado por el director del hospital de Quellón, Carlos Zapata, “el equipo ya pasó las pruebas de calidad para verificar que funcione en óptimas condiciones, mientras que actualmente se gestiona la adquisición del resto del equipamiento y los insumos para su puesta en marcha”, dijo.
Junto con la capacitación del recurso humano, en la cual tomaron parte también el equipo de matrones de nuestro recinto, se contempla próximamente la realización de algunas pasantías a otros establecimientos de la red donde ya se utilizan las cirugías laparoscópicas, esperándose iniciar en Quellón dichos procedimientos antes de fin de año.