Servicio de Salud Chiloé realizó inducción a médicos recién llegados al archipiélago
10.04.2017 15:49
Un nutrido programa de inducción elaborado por el Servicio de Salud Chiloé concluyó luego de tres jornadas en que los 14 nuevos especialistas, 26 médicos y un Odontólogo en Etapa de Destinación y Formación recibieron capacitación y herramientas para asumir en el sistema público de salud.
Lo anterior según lo explicó la Directora del Servicio de Salud Chiloé Marcela Cárcamo, en el marco del compromiso gubernamental que busca fortalecer la salud pública a nivel nacional a través de la incorporación de mil 480 nuevos médicos a la Atención Primaria de Salud y cuatro mil nuevos especialistas en etapa de formación y así dotar más facultativos para el sistema de salud pública.
“Gracias al Plan de Formación y retención de Especialistas, implementado en el Gobierno de la Presidenta Bachelet estamos cerrado brechas de acceso, oportunidad y continuidad de la atención de salud a todas y todos nuestros usuarios”.
Los nuevos profesionales de la salud reforzarán las atenciones en hospitales y establecimientos de atención primaria en la Provincia de Chiloé, fueron recibidos por las autoridades provinciales el día lunes y por la propia Ministra Carmen Castillo, en Puerto Montt, donde los médicos realizaron un recorrido por el Hospital Regional.
Durante la inducción los nuevos profesionales pudieron conocer aspectos relacionados con el funcionamiento de la red asistencial de Chiloé, probidad administrativa, Salud Colectiva y Epidemiología Sociocultural en Chiloé, modismos de la zona, Red de Atención Primaria en Chiloé, Estrategia Nacional de Salud, Ley de Derechos y Deberes de los Pacientes, gestión de camas, Ges, trato al usuario, fueron sólo algunas de las temáticas abordadas.
Al respecto la doctora Karin Heinriksen destinada al Centro de Salud Familiar Manuel Ferreira de Ancud dijo sentirse agradecida señalando que ésta es una gran experiencia. “Vengo como general de zona y significa una bonita experiencia el trabajar con gente que no tienen los recursos y que se encuentran tan alejados de los centros urbanos del país. Las inducciones son siempre necesarias para conocer el servicio mismo, es una solución mapa de cómo funciona la red, como derivar a los pacientes, las distancias en que se puede encontrar los pacientes, esta inducción nos permite afianzarnos como grupo”, detalló.
Por su parte, Exequiel Candia, odontólogo destinado al Hospital de Queilen aclaró: “Llegué por reubicación y postulé al servicio de salud Chiloé. Ha sido súper valioso porque de esta forma podemos incorporarnos de una manera más eficiente al trabajo que realiza el servicio de Salud conociendo el funcionamiento, de qué forma se puede aportar de mejor manera hasta concluir el ciclo de destinación que son por los próximos tres años donde espero entregar lo mejor que pueda en beneficio de la comunidad”.
Los profesionales que ingresan en Etapa de Destinación y Formación (EDF) deben permanecer 3 años en un establecimiento de atención primaria para luego acceder a la postulación de becas de formación de especialidad médicas y odontológicas.