Funcionarios del Hospital de Quellón se capacitaron en curso de gestión y desarrollo de redes de trabajo en Salud
11.11.2016 00:50
Como muy valiosa fue calificada por los funcionarios del Hospital de Quellón su participación en la reciente capacitación relativa al trabajo en equipo y que busca como propósito principal optimizar el uso de la red asistencial.
La muy clara e instructiva exposición estuvo a cargo del Subdirector (S) de Redes Asistenciales del Servicio de Salud Chiloé, Víctor Hugo Catalán, quién ahondó en los conceptos modelo y gestión, rol o función del equipo directivo y redes integradas de salud (RISS).
El modelo de atención (familiar y comunitario), según se explicó en la cita, se refiere al proceso continuo e integral que enfatiza la promoción, prevención y anticipación a eventuales daños, centrándose en el cuidado integral del usuario y su núcleo familiar. Promoviendo también la participación y contribuyendo a disminuir las inequidades.
Mientras que se entiende como red el conjunto de personas u organizaciones asociadas en torno a la resolución de una situación problema que se relacionan entre sí. Siendo en el caso de la salud, parte integral de la gestión en red, el trabajo o prestaciones que se ofrecen en los Cesfam, Cescosf, Postas de Salud Rural y finalmente el Hospital.
En relación al trabajo de los equipos directivos, se explicó que estos son grupos de individuos que trabajan en conjunto, familiarizándose con las tareas y sus roles que se establecen naturalmente. Este modelo de trabajo, lleva a que los funcionarios de la salud vayan abandonando su postura individual para convertirla en un rol positivo que apunte al objetivo común de brindar la mejor atención a los usuarios que buscan mejoría en los diferentes recintos de salud.
Uno de los aspectos más llamativos fue la explicación de lo que son las Redes Integrales de Salud (RISS), lo que no es otra cosa que el cuidado centrado en la persona, familia y la propia comunidad.
“Me pareció bastante interesante, muy bien enfocada, usándose conceptos que era comprensibles para cualquier persona, quedando todos muy claros cual es la responsabilidad de cada uno para el trabajo en red”, señaló finalmente el director Carlos Zapata Sánchez.
El curso forma parte del Plan Anual de Capacitaciones a las que se someten los funcionarios del Hospital de Quellón y que persigue actualizar sus conocimientos en materias vinculadas a ofrecer siempre una mejor calidad en la atención de los usuarios y/o pacientes.