Casas de Estudios Superiores eligen a Hospital de Quellón para prácticas profesionales de sus alumnos
16.04.2018 18:00
De menos a más ha ido el interés de casas de estudios, tanto técnicas como superiores, por enviar a sus alumnos a internado profesional. Ser el de Quellón un Hospital Acreditado resulta un plus llamativo para éstas Instituciones que imparten carreras relacionadas con la Salud.
Convenios con la Universidad Aconcagua Sede Puerto Montt y la Universidad Austral de Valdivia, además del Liceo Politécnico de Quellón, en éste último caso, para la formación de Técnicos Nivel Medio en Atención de Enfermería, son algunos de los vínculos profesionales que mantiene hoy el Hospital de Quellón en el contexto del programa “Relación Asistencial Docente”, vínculo estratégico de largo plazo que une al sector público de salud con instituciones de educación superior.
El principal objetivo de esta alianza es la formación de profesionales y técnicos con altas competencias que permitan satisfacer las necesidades que la población requiere en materia de salud.
Según lo señalado por Jacquelin Díaz, enfermera a cargo del programa en el Hospital de Quellón, en el caso del Liceo Politécnico de la misma ciudad, el tiempo de estadía es variable, por cuanto en el primer año la presencia de los alumnos es solo observacional, mientras que en el cuarto año, la relación pasa a ser netamente asistencial, debiendo los educandos cumplir con un total de 488 horas pedagógicas en contacto permanente con los pacientes. Mientras que en el caso de las universidades, la etapa de práctica profesional, puede llegar fácilmente a los 6 meses.
“Este año hemos tenido requerimientos de otras Instituciones y Centros de Formación Técnica gracias al convenio sostenido entre estas casas de estudio y el Servicio de Salud Chiloé, como es el caso de alumnos de la Universidad Austral de Valdivia quienes actualmente desarrollan su internado profesional de Ginecobstetricia y Tecnología Médica”, señaló la misma profesional.
Jonhatan Barría Cadín, alumno de la comuna de Quellón que cursa su último año de Tecnología Médica en la Universidad Austral de Valdivia y que realiza su práctica en el recinto asistencial chilote, señaló: “el estar acá es una tremenda garantía porque disminuye el gasto de mis padres y me es mucho más cómodo que estar en otra ciudad”, agregando que “me sentí mas aliviado cuando supe haría mi práctica en Quellón y me he sentido muy cómodo ya que el ambiente laboral es muy agradable”, acotó.
Por su parte, la estudiante de Ginecobstetricia oriunda de Punta Arenas y con actual residencia en Castro, Francisca Rodriguez Paredes, calificó su estadía “como sorprendentemente agradable, muy grato y acogedor el ambiente”, anhelando de aquí a dos meses más, cuando finalice su práctica, poder ejercer más al sur del país y ser una buena profesional en el cuidado y ciclo de la mujer, ahora ya como matrona.
Mientras que el Director del Hospital de Quellón, Carlos Zapata Sánchez, se mostró muy sorprendido por el interés de las casas de estudio en enviar a sus alumnos a hacer sus prácticas al Hospital de Quellón, lo que se explica dijo: “básicamente porque es un Hospital que está en proceso de cambio, de normalización y por otro lado por estar Acreditado desde el año 2016”, señaló.
Indiquemos finalmente que para el segundo semestre ya hay solicitudes para más campo clínico, lo que a juicio de la enfermera Jacquelin Díaz, se debe a los méritos que tiene el Hospital de Quellón al poseer su Acreditación en cuanto a Calidad y Seguridad a los Pacientes, lo que garantiza que los alumnos posean una excelente formación basada en la utilización de protocolos o guías clínicas para el adecuado manejo asistencial.
Por: Christian Gallardo Barría/Comunicaciones
Correo: christian.gallardo@redsalud.gov.cl