ACREDITACION 2015: FUNCIONARIOS JEFES DE SERVICIOS PARTICIPARON DE PRIMERA CAPACITACION
08.04.2015 00:23
En un excelente ambiente de trabajo se desarrolló la primera capacitación con miras a la obtención de la acreditación por la cual se la está jugando el hospital de Quellón. De lograrlo, se transformaría en el primero de la provincia y segundo en la región de Los Lagos
Con mucho entusiasmo y compromiso siguen trabajando todos los funcionarios del hospital de Quellón con miras a conseguir acreditarse como prestador autorizado del Auge.
Se trata de la Garantía de Calidad, que busca certificar que la atención de las enfermedades insertas en el programa se desarrolle en centros de salud que hayan acreditado tener un estándar mínimo de seguridad en sus procesos y en el cuidado de los pacientes.
Recientemente se realizó la primera reunión de capacitación en la que participaron todos los jefes y encargados de los servicios clínicos del hospital, los cuales se interiorizaron de cómo va el proceso hasta la fecha y de los requerimientos que hay que trabajar concienzudamente de aquí a fin de año.
La exposición que estuvo a cargo de la encargada de calidad del recinto, Yasna Uribe, contó con un excelente y claro apoyo audiovisual, pudiendo los funcionarios plantear y aclarar las dudas que tenían respecto al proceso. “Hicimos la actividad de una manera lúdica y entretenida, de tal modo que nuestros colegas pudieran comprender, por ejemplo, los deberes y derechos de los pacientes, como también qué cosas pudieran llevarnos a no acreditarnos”, señaló.
Uno de los participantes en la capacitación, Carlos Alarcón, subdirector administrativo del mismo nosocomio de Quellón, señaló que “ha sido una buena instrucción por cuanto todos buscamos cumplir con los estándares mínimos de seguridad y calidad hacia nuestros pacientes”, señaló.
Mientras que Analy Meneses, jefa del Some indicó que “todos estamos en la misma senda y en un solo lenguaje con la finalidad de acreditarnos y brindar un mejor servicio a nuestros usuarios y comunidad en general”, apuntó.
También, el profesional médico Raúl Tirreau, responsable de trabajar el área de calidad en el establecimiento, señaló que la acreditación es un proceso bastante largo, pero resulta vital que como institución pública de salud se trabaje con estándares de seguridad y calidad de primer nivel, ya sea por ejemplo, en operaciones en el pabellón quirúrgico, con los enfermos hospitalizados, en la prevención de riesgos de caídas, en el correcto uso de antibióticos, profilaxis de trombosis, pero también en muchos otros aspectos no clínicos como en el área administrativa y de infraestructura, es decir, un conjunto de características que son necesarios cumplir a fin de conseguir el objetivo de la acreditación.
El joven profesional médico añadió que este es un tema que involucra a todos los funcionarios del hospital y que “existe un manual de acreditación de la superintendencia de salud ya estructurado y hay que ceñirse a eso”, aclaró. Razón por la cual se espera que al término del proceso de capacitación cada funcionario sepa qué debe hacer ante alguna emergencia o cualquier eventualidad que exija la aplicación de los protocolos que ya están en franca etapa de socialización.
Al término de la actividad se acordó en continuar con este tipo de reuniones informativas, y que cada jefe y encargado de los distintos servicios del hospital puedan traspasar lo aprendido a los funcionarios a su cargo y seguir empapándose de la meta de conseguir el objetivo final antes que concluya el año 2015.
Finalmente el director del hospital, Carlos Zapata Sánchez, quien también participó como expositor junto a la encargada de calidad del Servicio de Salud Chiloé, indicó que se explicó claramente los detalles que conllevan el proceso de acreditación, “motivando a las jefaturas a que ellos también sean agentes de incentivo y estímulo hacia su personal a cargo y podamos conseguir este año ser el primer hospital de la provincia en acreditarse y el segundo de la región”, indicó finalmente.